Pro-Búsqueda investiga casos de niños que fueron desaparecidos o separados involuntariamente de sus familiares en el contexto del conflicto armado en El Salvador sufrido en los años de 1979 a 1992 de las edades entre cero a 17 años.
Hasta marzo de 2013 se han registrado 923 casos, de los cuales 384 han sido resueltos, mientras 539 permanecen en etapa de investigación.
Cada año, Pro-Búsqueda recibe entre 12 hasta 31 casos nuevos, para los cuales se establece un proceso investigativo.
Al registrar el caso, la unidad de investigación realiza entrevistas, investigaciones institucionales y realiza análisis de ADN entre otras gestiones como parte de los esfuerzos para lograr localizar a los familiares o al joven que favorezcan un posible reencuentro entre las familias y el joven.
Si usted es pariente de una niña o niño desaparecido o separado de su familia durante el conflicto, póngase en contacto con nosotros para que se registre e investigue su caso. De igual forma, si usted tiene conocimiento de un niño desaparecido o de una familia que está buscando a su hijo, puede contactar a Pro-Búsqueda.
Asimismo, si usted es un joven y cree que fue desaparecido o separado de su familia por causa del pasado conflicto armado, contacte a PROBUSQUEDA a la cuenta electrónica info@probusqueda.org.sv o a los teléfonos (503) 22351039, 22351041, 22355100
Si usted nació en El Salvador y fue adoptado en el extranjero en los años de 1979 a 1995 y desea conocer su historia y sus raíces biológicas, contacte a PROBUSQUEDA a la cuenta electrónica info@probusqueda.org.sv o a los teléfonos (503) 22351039, 2235100, 22351041
Toda la información que se recibe en Pro-Búsqueda se maneja con estricta confidencialidad.
Web de PROBUSQUEDA. www.probusqueda.org.sv
Correo postal: Asociación Pro-Búsqueda, Apartado Postal 3211, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador.